Pastaza se encuentra ubicada en la región amazónica
La
Provincia de Pastaza es la más extensa del Ecuador y de la Región
Amazónica. Se sitúa en el centro de la Amazonía Ecuatoriana, rodeada de
los Parques Nacionales Llanganates y Sangay, además contamos con la Reserva del Parque Nacional Yasuní.
La Provincia de Pastaza se divide en cuatro cantones
El 13 de Noviembre de 1911, cantonización de Pastaza
El 11 de Abril de 1967, cantonización de Mera
El 02 de Enero de 1992, cantonización de Santa Clara
El 25 de Julio de 1996, cantonización de Arajuno
Superficie Pastaza
Con una superficie de 29.773.7 Km cuadrados.
Limites:
Norte con las provincias orientales de Napo y Orellana.
Sur con la provincia de Morona Santiago.
Este con la hermana República del Perú.
Oeste con las provincias de Tungurahua y Morona Santiago.
Habitantes
37.600 habitantes Cantón Pastaza
83.933 habitantes en la Provincia de Pastaza
NACIONALIDADES INDÍGENAS:
Puyo la capital de la provincia de Pastaza, la más grande del Ecuador, en la cual habitan siete grupos étnicos como:
Kichwa,
Shuar, Achuar, Waorani, Zapara, Shiwiar, Andoa y grupos no nombrados
como los Tagaeris, Taromenanes, que viven en el interior de la selva en
pleno estado salvaje, en el sector del Parque Nacional Yasuni.
Puyo
capital de la provincia de Pastaza, proviene del vocablo Kichwa “PUYU”
que en castellano significa nublado, neblina o nube, ya que antiguamente
las comunidades indígenas habitaban a los márgenes del rio “PUYU YACU”,
con su denominación “Rio Nublado”.
El Puyo fue fundada el 12 de mayo de 1899, por el Padre Fray Álvaro Valladares.
Puyo
- Pastaza, cuna de la “balsa y la chonta” se caracteriza por sus
llamativas artesanías elaboradas por las hábiles manos de nuestros
artesanos que tallan las diferentes figuras de flora y fauna, aves,
peces, flores, collares y mucho más en balsa, chonta, materiales aptos
para realizar artesanías de calidad, para que nuestros turistas puedan
llevarse un bello recuerdo de la Amazonía sin deteriorar el medio
ambiente.
Puyo actualmente la región con más turismo de la Región Amazónica.
Clima: Cálido húmedo
Temperatura: Oscila en los 17 y 24 Grados Centígrados (30)
Altura 940 a 952 m.s.n.m.
Hidrografía:
Los principales ríos de la provincia de Pastaza son: Puyo, Bobonaza, Pastaza, Villano, Curaray y el Cononaco.
Orografía:
Se origina en la cordillera oriental de los Andes, las principales elevaciones son el Cashaúrco, el Habitahua y el Tigre.
GASTRONOMIA:
En
el Puyo se tiene la oportunidad de gozar de grata hospitalidad y
saborear los mejores platos típicos de la amazonia, en los diferentes
restaurantes, paraderos, comunidades indígenas, etc
Caldo de gallina criolla con yuca o papachina
Caldo y maitos de Carachama.
Chicha de Yuca – Chonta - Morete.
Ceviches de palmito
Icues fritas (hormigas)
Maito de pescado y carachama
Muchines de yuca y papachina.
Pinchos de Chontacuros o moyones, (gripe, tos, asma, etc).
La yuca constituye la base alimenticia de las comunidades indígenas.
Tilapia, en diversas presentaciones
Volquetero Amazónico (chochos, tostado, chifles, atún y encebollado)
Además en Puyo – Pastaza, disponemos de comida nacional e internacional.
PRODUCTOS LOCALES
Yuca, papachina, naranjilla, caña de azúcar, guayaba, café, té, cacao, plátano, camote, caimito, chonta, papaya, badea, etc.
En el Puyo, tenemos diferentes circuitos viales a los diferentes cantones de nuestra provincia.
Además
contamos con una vía asfaltada de fácil acceso a la Amazonia, con
buena red de comunicación banda ancha y corta, Movistar, Claro Alegro,
CNT. y con cajeros del Banco Guayaquil, Pichincha, Austro e
Internacional.
No se olvide!
Cuide nuestro ambiente... No deje basura
Flora
Pastaza cuenta con una gran variedad de plantas en el cual muchas de ellas son especies propias de la zona
Nos caracterizamos por tener una gran biodiversidad de flora típica de la Amazonia. Entre las más comunes son Orquídeas, Helicóneas, Bromelias entre otras de similares características.
- Jardín Botánico las Orquideas
Flores de Amazónia
Fauna
Pastaza cuenta con una gran varioedad de fauna.La Amazónia es el centro de la fauna silvestre ecuatoriana donde el turista puede disfrutar del encando de las aves amazónicas, las travesuras de los monos y la belleza de los loros entre muchas otras especies.
![]() |
![]() |
![]() |
Aves en pastaza
Aviturismo en Pastaza,
Check listNombre de ave en Latin | Nombre Inglés | Nombre Español |
Trogon melanurus | Black-tailed Trogon | Trogón Colinegro |
Trogon rufus | Black-throated Trogon | Trogón Golinegro |
Chiroxiphia pareola | Blue-backed Manakin | Saltarin Dorsiazul |
Nonnula brunnea | Brown Nunlet | Nonula Parda |
Hylophylax punctulatus | Dot-backed Antbird | Hormiguero Lomipunteado |
Poecilotriccus calopterus | Golden-winged Tody-Flycatcher | Espatulilla Alidorada |
Leucippus chlorocercus | Olive-spotted Hummingbird | Colibrí Olivipunteado |
Automolus rubiginosus | Ruddy Foliage-gleaner | Rascahojas Rojiza |
Formicarius colma | Rufous-capped Antthrush | Formicario Gorriffufo |
Willisornis poecilonotus | Scale-backed Antbird | Hormiguero Dorsiescamado |
Thamnophilus praecox | Cocha Antshrike | Batará de Cocha |
Rupicola peruvianus | Andean Cock-of-the-rock | Gallo de la Peña Andino |
Dichrozona cincta | Banded Antbird | Hormiguero Bandeado |
Formicarius analis | Black-faced Antthrush | Formicario Carinegro |
Capito aurovirens | Scarlet-crowned Barbet | Barbudo Coronirrojo |
Touit huetii | Scarlet-shouldered Parrolet | Periquito Hombriescarlata |
Machaeropterus regulus | Striped Manakin | Saltarín Rayado |
Myrmornis torquata | Wing-banded Antbird | Hormiguero Alifranjeado |
Pipra filicauda | Wire-tailed Manakin | Saltarín Cola-de-alambre |
Zebrilus undulatus | Zigzag Heron | Garcilla Cebra |
gracias me dieron buena informacion
ResponderEliminarbuena informcaion pero no es lo que estab buscando...
ResponderEliminarsi eso es verdada
Eliminarjf3rueiiklp
ResponderEliminarexelente informacion, pero mmmmmm no es lo que buscaba, yo buscaba para mi tarea la fauna de pastaza no fauna de la amazonia igual muchas gracias por esta informacion me ayudo pero solo un poco.
ResponderEliminar